Blog

3 de junio: Día Internacional del Sommelier

día del sommelier 2025 Chile

Día del Sommelier 2025: Voces que construyen el vino chileno

El 3 de junio, en todo el mundo, se celebra el Día Internacional del Sommelier. Es mucho más que una efeméride del calendario vitivinícola: es una oportunidad para poner en valor una profesión fundamental dentro de la cadena del vino. Los sommeliers son los intérpretes entre la tierra y el consumidor. Los que traducen años de trabajo en el viñedo en experiencias sensoriales memorables. Son educadores, comunicadores, asesores, anfitriones y, sobre todo, apasionados defensores del vino.

En CaletaWines quisimos rendir homenaje a estos protagonistas indispensables conversando con cuatro sommeliers chilenos que, desde sus propias trayectorias, construyen el presente y proyectan el futuro del vino chileno: María Loreto Briceño (“Lolo”), Alan Grudsky, Vania Araneda y Cibeles Sáez.

Caminos distintos, una misma pasión

El vino rara vez es un destino inmediato. Más bien suele ser un camino que se va abriendo con el tiempo, como lo demuestra la historia de estos cuatro profesionales.

María Loreto Briceño

María Loreto Briceño

Alan Grudsky

Alan Grudsky

Vania Araneda

Vania Araneda

Cibeles Sáez

Cibeles Sáez

Qué vinos los definen hoy

Lolo se declara amante de la cariñena o carignan, especialmente del trabajo realizado por el movimiento VIGNO en el Maule. Para ella, esta cepa refleja versatilidad, frescura y un carácter vibrante que la conecta emocionalmente.

Alan no busca una cepa específica, sino una sensación: la energía en boca. Prefiere vinos verticales, de taninos elegantes, capaces de seducir más allá del primer sorbo. “El vino tiene que tener fuerza en boca, pero esa fuerza puede ser tanto sutil como potente. No es cuestión de intensidad, sino de energía”.

Vania apuesta por los vinos ligeros, con uso de barricas viejas o nulas, donde la fruta y el terroir tengan el protagonismo. Cinsault, syrah y garnacha son sus cepas predilectas.

Cibeles atraviesa un momento de descubrimiento hacia las burbujas. Los espumantes son su nueva pasión por su frescura y versatilidad gastronómica. Aunque también mantiene su aprecio por clásicos como Domus Aurea.

Radiografía del vino chileno actual

Lolo observa con preocupación las nuevas tendencias de consumo, donde las generaciones más jóvenes optan por bebidas sin alcohol, lo que representa un desafío para el futuro del vino chileno. A ello se suman los altos impuestos que afectan la competitividad del vino en mercados internacionales y en Chile mismo.

Vania destaca la cantidad de nuevos proyectos que han surgido tras la pandemia, aunque reconoce que muchos de estos no logran visibilidad frente al consumidor tradicional de supermercado. Sin embargo, rescata el rol de las ferias y eventos, donde se acerca el vino independiente a nuevas audiencias.

Cibeles señala que el cambio climático, la disminución de hectáreas plantadas y los bajos precios de la uva generan tensiones en la industria. Pero valora cómo el vino chileno ha evolucionado hacia propuestas más frescas, con menor uso de madera, mayor respeto por el medioambiente y fuerte posicionamiento en sostenibilidad.

Alan aporta una mirada entusiasta sobre la diversidad de Chile: “Estamos en un momento extraordinario donde la calidad abunda, y donde los terroirs se están consolidando más allá de las simples denominaciones de origen. Chile tiene una diversidad mágica de climas, desde Huasco hasta el Biobío, desde Maipo hasta el Itata y Aysén. Cada pequeño rincón entrega vinos con identidad propia”. Además, destaca el trabajo de Pedro Parra, Leo Erazo, Roberto Henríquez, Aquitania, Carter Mollenhauer Wines, Garage Wine & Co, Antiyal, Colectivo Mutante y Sole Prado como parte fundamental de este nuevo mapa chileno.

El sommelier: mucho más que un servidor de vinos

Si hay un punto en el que todos coinciden, es la redefinición permanente del rol del sommelier.

Lejos quedó la imagen clásica de quien solo sirve vino en un restaurante elegante. Hoy el sommelier es un educador, asesor, comunicador, guía sensorial y embajador del vino chileno ante el mundo.

Cibeles Sáez: “El sommelier es un comunicador clave. En un restaurante eleva la experiencia; en una tienda conecta al cliente con la historia de la botella; en ferias aporta conocimiento; en la venta directa crea vínculos de largo plazo. Es un rol que cada vez cobra más fuerza en la industria.”

Lolo: “Nuestra tarea es acercar el vino a las personas, derribar prejuicios, mostrarles que el mejor vino es el que a cada uno le gusta. Hay que conectar a la gente con el vino desde el disfrute, no desde el elitismo.”

Vania: “Es un rol infravalorado. Pero donde hay un sommelier bien formado, la venta sube, la experiencia mejora y el consumidor aprende. Hay que seguir profesionalizando el oficio.”

Alan: “Como sommeliers, tenemos la fortuna de vivir en un país con una oferta cada vez más rica y variada. Nuestro rol es justamente ser ese puente entre estos nuevos terroirs y los consumidores. Mostrarles lo que está pasando desde el norte hasta la Patagonia, y ayudarlos a descubrir vinos que hoy marcan diferencia.”

Un oficio de vocación y estudio permanente

Lolo: “Hay que estudiar siempre: climas, suelos, terroirs, el vino de Chile y del mundo entero.”

Vania: “Habrá que trabajar muchas veces sin paga o hacer turnos dobles, pero todo vale la pena si hay pasión.”

Cibeles: “El vino es una cadena, y el trabajo colaborativo fortalece la industria. Los egos dividen; el respeto y el conocimiento compartido nos hacen crecer.”

Celebrar al sommelier es celebrar el futuro del vino

Este 3 de junio no solo levantamos la copa por quienes hoy dedican su vida al vino, sino también por lo que representan: un puente entre la tradición y la innovación, entre la tierra y la mesa, entre el trabajo del viñedo y el placer del consumidor.

En un país vitivinícola como Chile, el sommelier es mucho más que un servidor de vinos: es un pilar estratégico para educar nuevos consumidores, diversificar el mercado interno, proyectar a los pequeños productores y profesionalizar toda la cadena de valor.

Desde CaletaWines, celebramos su trabajo, su vocación y su incansable pasión por este mundo que amamos. ¡Salud a todos los sommeliers de Chile!

Selección del Sommelier de CaletaWines

Descubre nuestra selección especial de vinos recomendados:


Atavus Blend Mendoza & Carriel

Atavus Blend Mendoza & Carriel


Misculare Faraday Wines

Misculare Faraday Wines


Nativo Carmenere Aconcagua Farms

Nativo Carmenere Aconcagua Farms


Pais Libre Chodin Param Wines

Pais Libre Chodin Param Wines